Noticia

El cargador más potente de Europa está en España y es de Repsol

Publicado: 07-10-2019

Repsol acaba de inaugurar en la estación de servicio de Ugaldebieta, en la localidad de Abanto-Zierbena, el punto de recarga más potente de Europa. Dispone de 4 terminales de 400 kW cada uno y ya está operativo.

El País Vasco se está llevando el gato al agua en materia de super cargadores para vehículos eléctricos. El pasado mes de abril se inauguró el primero por parte de Repsol en la estación de servicio de Lopidana, en Álava, y ahora lo hace ésta en Ugaldebieta (Abanto-Zierbena), que, además, es la más potente de Europa por el momento gracias a sus 400 kW.

Aquellos vehículos eléctricos que sean capaces de soportar semejante potencia en sus recargas (que no son muchos), podrán recuperar hasta el 80% de su autonomía en apenas 5 o 10 minutos, más o menos lo mismo que tarda en llenarse el depósito de gasolina o gasóleo de un coche tradicional.

IBIL, empresa participada por Repsol y el Ente Vasco de la Energía, ha sido la empresa encargada de liderar el proyecto desde el diseño y ejecución de la instalación de este sistema de recarga, incluyendo las infraestructuras eléctricas asociadas, hasta la operación del sistema, marcando así un hito tecnológico de relevancia. Además, los inversores y terminales de recarga han sido fabricados por Ingeteam y el centro de transformación completo ha sido suministrado por Ormazabal, lo que significa que estas instalaciones cuentan con tecnología nacional.

Energía reversible

Los terminales de recarga de alta potencia de la estación de servicio de Ugaldebieta destacan no solo por su potencia, sino también por facilitar la integración de recursos distribuidos de energía como son la generación renovable y el almacenamiento de energía. Es decir, en esta estación, será posible utilizar placas solares y almacenamiento con diversos fines como cargar vehículos eléctricos o verter esa energía en el momento adecuado a la red eléctrica que alimenta hogares e industrias.

De esta manera, además de desaparecer las emisiones contaminantes de los vehículos, también se podrán reducir o eliminar las emisiones causadas al generar la energía que los alimenta.

Tras la inauguración de hoy, Repsol cuenta con dos puntos de recarga ultra-rápida y 35 de recarga rápida en sus estaciones de servicio, y participa, a través de Ibil, en una red con más de 1.700 puntos, de los que 230 son de acceso público. La compañía prevé instalar nuevos puntos de recarga ultra-rápida en los próximos meses.

(RUBÉN FIDALGO)

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestra política de cookies. Más información

Entendido